Coyoacán, Ciudad de México.-Coyoacán no solo es el importante destino que es, por sus cardinales sitios e inmuebles históricos, también sus artesanos lo han forjado. Para muestra La Casa del Artesano.
En algún momento este inmueble fue un refugio para los artesanos y hoy es una gran familia, que dota de color e identidad al “Lugar de los Coyotes”, mediante el arte popular urbano que aquí converge.
Los artistas y artesanos que se ubican en la Casa del Artesano, de Jardín Centenario, son muchos de los que en los años dorados del Coyoacán Bohemio, se localizaban en la periferia de la fuente de los Coyotes.

En esos ayeres ofrecían novedosas piezas, productos, textiles hechos a mano, así como obras plásticas, esculturas y manifestaciones vivientes de las artes. Fue en 2008 que fueron retirados, como parte de un proyecto de recuperación de espacios, a nivel gobierno.
Su lucha por no irse de esa estampa, del Coyoacán diverso y arropador de las culturas urbanas fue dura y al final, tuvieron que retirarse. Pero la guerra no estaba del todo perdida. Gran parte de estos “hacedores”, practicantes y difusores artísticos se reubicaron en La Casa del Artesano.

Arte Popular Urbano
“Nos ubicamos aquí cerca de 70 artesanos los fines de semana, sábado y domingo. Pero decidimos abrir una galería permanente, de lunes a viernes, para que así siga funcionando La Casa del Artesano, los 7 día de la semana, de 11:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, sábado y domingo de 11:00 a 20:30″, explicó Hernán Suárez, el Ex Presidente de la Asociación de Artesano Urbanos e integrante de la Casa del Artesano.

En este lugar podemos ver infinidad de trabajos, como textiles pintados a mano o tejidos en telar de cintura. También joyería artesanal impresionante, piedras, cuarzos, piezas decorativas, productos, obras con motivos visuales. Cuadernos empastados de madera y vitral, cepillos de madera tallada, arte huichol, otomí y chamula, talleres de platería y de madera, joyería hecha con encapsulados, entre muchas otras cosas.

“Un ejemplo del arte popular urbano que aquí se ofrece, es que normalmente se usa el telar de cintura para hacer rebozos, pero ahora están haciendo joyería, bolsas, monederos, basándose en la misma tela del telar, pero saliéndose de lo tradicional y haciendo otras cosas y es algo que caracteriza a la artesanía urbana”.



Piezas únicas
“Tratamos de tener presentes elementos de las culturas prehispánicas y los amoldamos a la metrópolis, ya con las necesidades que se van adquiriendo aquí. Hay joyería como los encapsulados que llevamos trabajando aquí más de 30 años. Tenemos artículos que no los vas a encontrar en ningún otro lado, son cosas que han surgido dela creatividad de estos artesanos”, explicó a Soy Coyoacanense.
El maestro Hernán Suárez, actualmente realiza joyería artesanal a base de engarces, sin soldadura y sus piezas se van a diversas regiones de México y otros países. “Trabajo con materiales como plumas que traen de Toluca, Chiapas, Morelos, de aviarios. Cada año cambian las aves su plumaje y nos traen las plumas para elaborar joyería para que las trabajemos. También ofrezco sombreros, a los que añado pedrería, figuras. O piezas como cinturones con cuarzo u obsidiana, velas, piezas con material reciclado, como libretas con pasta de discos de acetato. Teníamos muchos discos y no sabíamos qué hacer con ellos, así es que los aplicamos en estas piezas, que otros compañeros de otros puntos ya replicaron, pero está bien, es labor de reciclaje”.

El artesano explicó que incluso hay un tipo de libreta, producido por el taller ubicado en esta Casa del Artesano, llamado De Alas Corazón, que fue replicado en otros lados, pero que nació aquí “De Coyoacán para el mundo”, con mucho orgullo y cariño.

También te puede interesar: La última casa de Octavio Paz está en Coyoacán y hoy es la Fonoteca Nacional
Por último, el Maestro Suárez, invitó a las personas a visitar la Casa del Artesano, y recordó que el próximo domingo 19 de marzo es Día del Artesano, y como tal, Coyoacán y esta morada, estarán de fiesta, porque aquí convergen magistrales artesanos que le dan ese espíritu inolvidable a la tierra coyoacanense.
Compra y llévate gratis un libro
No podemos dejar de mencionar, que durante marzo de 2023, en este espacio se promueve la cultura y la lectura. Esto porque en la compra de 200 pesos de artesanías, los visitantes se pueden llevar un libro gratis.
