Home Noticias La Chona: teatro y cultura para todos en Coyoacán

La Chona: teatro y cultura para todos en Coyoacán

0
La Chona: teatro y cultura para todos en Coyoacán
La Chona: teatro y cultura para todos en Coyoacán

Coyoacán, Ciudad de México.- Como una muestra de que el teatro y la cultura independiente sirven para encaminar a los jóvenes a ser mejores seres humanos para sí mismos y para la sociedad, La Chona trabaja cada día, además, llevando sano entretenimiento a las familias que visitan o viven en Coyoacán.

Tal como explicó Rodrigo Mario Ramos Araujo, integrante del núcleo de La Chona Coyoacán, este espacio cultural funge como escuela libre de artes, porque se imparten clases a cualquier hora y en cualquier lugar. “Si hay alguien que quiera aprender y alguien que quiera enseñar, se logra el fenómeno de la enseñanza”.

Además, La Chona ofrece funciones de teatro cada media hora, con la participación de tres distintas compañías de teatro: Peregrinos del Barrio Las Tablas, cuya sede principal es el foro Offspring, Truanes Teatro que es una compañía de actores que participa con otras y se presentan en diferentes escenarios; y La Coyoacana de Teatro que presenta obras propias y adaptaciones.

En La Chona Coyoacán, que en su primer piso alberga a la galería Guadalupe Trejo, también se comercializan los productos de artistas, artesanos y productores. También se venden títeres, algo que ayuda económicamente a sostener este espacio.

Para las presentaciones el staff realiza una primera llamada en inmediaciones del lugar. Se le ofrece al público a la venta, alimentos y productos artesanales. En la segunda, se le plantea una dinámica sobre el azar y la certeza; en la tercera, como es natural, comienza la obra.

Historia

La Chona Coyoacán, fue fundada en honor a las mujeres de la familia de Rodrigo Mario. “Mi familia es un matriarcado y la mujer fundamental en ella fue La Chona, mi bisabuela, quien una vez dijo, ‘soy vendedora ambulante para que mis hijos no sean vendedores ambulantes’. Tenía un puesto de venta de tabacos en el Centro de Coyoacán. Y se esforzó para sacar adelante a la familia. Mi abuelita y mi tía Malena tuvieron ya cierta estabilidad económica, aunque no fueron profesionistas. La siguiente generación ya lo fue y por fortuna somos personas que nos podemos dedicar a lo que queremos”.

Rodrigo Mario Ramos Araujo estudió derecho y ejeció, pero decidió dedicarse a las artes. Con la Chona, enseña el valor del respeto y la dedicación en tiempo y forma, porque las artes son libertad, pero también disciplina.

En un principio, La Chona se enfocaría a la literatura, para ser un lugar de reunión donde los autores expusieran su obra. No obstante, un día, Rodrigo Mario encontró el proyecto Peregrinos del Barrio Las Tablas, cuyo líder es Michael Pérez, y ellos comenzaron a presentarse. “Aprendí gracias a ellos, cómo se forjan los grupos de compañías y cómo crean cambios en su comunidad para hacer las cosas diferentes”.

Destaca que el núcleo de La Chona se integra por Lalo Montes, Cristina Rojas o Black Rose y nuestro entrevistado, Rodrigo Ramos o el Aguacatero de Coyoacán.

El tesoro de la juventud

De acuerdo con el entrevistado, para La Chona Coyoacán los jóvenes son una promesa para la sociedad y de ahí la importancia de darles bases para ser mejores personas.

“Durante el encierro las personas a las que menos se les tomó en cuenta fueron los jóvenes. En este espacio eNcontraron un lugar para expresarse y trabajar en mejores cosas. les enseñamos a hacer un poco de artesanías, arte y actividades. Se subieron al escenario”, detalló.

Presentaciones

Los jueves se presenta La Coyoacana de Teatro, con obras como “Se vende una mula”, “El violinista del diablo”, “Los enamorati”, “El show de magia de Cosmo”. El viernes presentamos una obra que se llama “Quiero vivir” basada en la obra “Partida para el nacimiento”. Es una obra piloto y de aquí nacerá otra compañía con la participación de diversos artistas.

Los sábados se presenta Guadalupe Ocampo con un show de títeres. Ese día, si tiene algún compromiso la actriz, los niños toman las riendas de la función y cuentan historias con títeres. A muchos les gusta porque se han convertido en lectores, de los ejemplares que se venden en el lugar.

Los primeros sábados de mes, se realiza el proyecto Festival obscuro, que es un festival gótico, para toda la familia. “Los niños conviven con los góticos, platican e intercambian ideas. Incluso niños que les tenían miedo, se han convertido en sus amigos”.

El perro

Entre los actores que aquí participan, hay uno muy especial y es un perro, que ha sido cuidado por tres diferentes actores hasta ahora, aunque desde antes llegaba solo de visita. “Me sorprende porque a cierta hora llega al escenario. Hace un mes llegó atropellado, pero llegó a tiempo. Se escapó de su casa para venir a dar la función”.

Además de este perrito, otras especies como ardillas, y aves, han estado presentes.

Cabe decir que en este lugar, es un sitio donde predomina la libertad de expresión, pero es riguroso en una sola cosa: se prohíbe la entrada a personas bajo los efectos del alcohol, o los estupefacientes. “Es un lugar familiar y si no puedes controlarte no puedes estar aquí”.

La Chona Coyoacán, se ubica en Felipe Carrillo Puerto 31, Coyoacán. ¡No pierdas oportunidad de conocerla!

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here