En la Ciudad de México, se ubican los Viveros de Coyoacán, uno de los pulmones de la capital, cuyo entorno te envolverá. Esto para darte ese momento de conexión con la naturaleza.
El Parque Nacional Viveros, está localizado al sur de la Ciudad de México. Tiene más de un siglo de existencia y sus muros albergan 39 hectáreas de área natural.
Viveros de Coyoacán
Trabajo en los Viveros de Coyoacán
En los Viveros de Coyoacán, además de habitar centenas de árboles, se han cultivado más de 2 millones de distintos tipos. Entre ellos hay: ciruelos, eucaliptos, fresnos, olmos, y truenos, los cuales han sido colocados a lo largo y ancho de toda la ciudad.
Si quieres visitar este lugar, puedes hacerlo de lunes a domingo de 6 de la mañana a 6 de la tarde en Progreso 1, Coyoacán. Es muy accesible al localizarse frente al metro Viveros-Derechos Humanos, de la línea 3 del Metro.
Viveros de Coyoacán
Historia de los Viveros de Coyoacán
Los predios que corresponden a los Viveros de Coyoacán, fueron donados en 1901 por el Ingeniero Miguel Ángel de Quevedo. Era un visionario ambientalista, experto en la preservación del entorno natural en las grandes ciudades.
Hacia 1907, este espacio se convirtió en el primer vivero forestal mexicano. En 1917 fue reconocido oficialmente. En 1938, fue declarado Parque Nacional. Los Viveros de Coyoacán fue el primer espacio verde en su tipo en el país, siendo una especie de incubadora para la propagación de especies arbóreas, como uno de los sueños de Miguel Ángel de Quevedo.
Viveros de Coyoacán
Qué hacer en los Viveros de Coyoacán
En los Viveros de Coyoacán, se promueven programas de reforestación y las personas pueden incluso adoptar árboles. Tiene dos zonas de producción asistida por expertos que vigilan el crecimiento de los árboles, además de trabajar en un semillero y una zona de composta.
Los visitantes de los Viveros de Coyoacán pueden apreciar ejemplares leños, troncos y madera para conocer cómo crecen los árboles desde su tronco. También visitar el auditorio al aire libre, en donde se organizan periódicamente eventos.