Coyoacán, Ciudad de México.- El extenso archivo del prolífico fotógrafo y cinefotógrafo Manuel Álvarez Bravo, ha sido abierto al público. Es considerado el más representativo artista gráfico en Latinoamérica del siglo XX.
Con Soy Coyoacanense platicó brevemente Aurelia Álvarez Urbajtel, Directora del Archivo Manuel Álvarez Bravo e hija del artista, quien explicó que el acervo estará abierto físicamente, aunque no como un museo convencional, sino mediante visitas programadas e la que fue la casa del artista.
Esto, debido a que se ubica en un barrio con calles muy angostas en donde no hay infraestructura para recibir a miles de personas simultáneamente, además de que es un lugar muy tranquilo y no se quiere incomodar a los vecinos.
Por ello es que, para programar las citas, hay que gestionarlas para así poder conocer parte del gran acervo del fotógrafo, en la Casa Archivo Manuel Álvarez Bravo (Casa MAB), localizada en la calle Espíritu Santo No 83, colonia Cuadrante de San Francisco, Coyoacán. Esto es estrictamente necesario para poder acceder. Para mayores informes se puede escribir al correo info@manuelalvarezbravo.org o llamar al teléfono: 55 55 54 40 80.
Genética de artista
Tal como describe literalmente la Asociación Manuel Álvarez Bravo: este artista fue uno de los fundadores de la fotografía moderna mundial, considerado el mayor representante de la fotografía latinoamericana del siglo XX. Su obra se extiende de finales de la década de 1920 a la de los noventas.
Nace en el centro de la Ciudad de México, el 4 de febrero de 1902. Interrumpe sus estudios a los doce años al fallecer su padre y comienza a trabajar para ayudar en la economía familiar, en una fábrica textil y posteriormente en la Tesorería General de la Nación.
Su abuelo, pintor, y su padre, maestro, eran aficionados a la fotografía. El descubrimiento temprano de las posibilidades de la cámara le hará explorar en autodidacta todos los procedimientos fotográficos, así como las técnicas de la gráfica.
En un inicio aborda el pictorialismo, influido por sus estudios de pintura en la Academia de San Carlos. Explora luego las estéticas modernas, con el descubrimiento del cubismo y las posibilidades de la abstracción. En 1930 se inicia en la fotografía documental: Tina Modotti, al ser deportada de México, le deja su trabajo en la revista Mexican Folkways y empieza a trabajar para los pintores muralistas: Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.
Fotógrafo de más de 100 años
Álvarez Bravo es una figura emblemática del periodo posterior a la Revolución mexicana conocido como renacimiento mexicano. Fue aquel un periodo cuya riqueza se debe a la feliz, aunque no siempre serena, coexistencia de un afán de modernización y de la búsqueda de una identidad con raíces propias en que la arqueología, la historia y la etnología desempeñaron un papel relevante, de modo paralelo a las artes. Álvarez Bravo encarna ambas tendencias en el terreno de las artes plásticas.
De 1943 a 1959 trabaja en el cine realizando fotografías fijas, lo que lo lleva a producir algunos experimentos personales.
También te puede interesar:Julien Levy: el fotógrafo íntimo de Frida Kahlo
En vida, presentó más de 150 exposiciones individuales y participó en más de 200 exposiciones colectivas. Según numerosos críticos, la obra de este “poeta de la lente” expresa la esencia de México, pero la mirada humanista que refleja su obra, las referencias estéticas, literarias y musicales que contiene, lo confieren también una dimensión universal. Falleció el 19 de octubre de 2002, a los cien años.
Cabe decir que en el 2017, el archivo de negativos, documentos y publicaciones de Manuel Álvarez Bravo fue inscrito en el programa Memoria del Mundo de la UNESCO.